Show simple item record

dc.contributor.advisorLa Rosa Vizcarra, Jesus Alfredoes_PE
dc.contributor.authorRodriguez Espinoza, Melissa Mireyaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-04T21:17:48Z
dc.date.available2025-04-04T21:17:48Z
dc.date.issued2025-03-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10950
dc.description.abstractLa presente investigación se trazó como Objetivo: Evaluar si los factores criminológicos socioeconómicos se han relacionado con el delito de robo en la Provincia de Huaura año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo aplicada, se busca explorar, identificarlas debilidades y amenazas del problema de estudio, de nivel descriptivo asociativo entre variables “factores criminológicos socioeconómicos” y “robo”, de enfoque mixto, tanto en la población y muestra numérica como las tablas y gráficos porcentuales y la valoración e interpretación subjetiva del análisis delos resultados, basado en la observación rigurosa sin manipulación de las variables. Resultados: 60 % reconoció que factores criminológicos socioeconómicos se han relacionado con el delito de robo en la Provincia de Huaura año 2023, evidenciándose inseguridad ciudadana y estado de zozobra conforme el 84%, y 92% indicó que la impunidad delictiva incrementó el delito de robo. Conclusión: Factores 94 % pobreza, 96 % crisis económica post pandemia y 98% falta de empleo, se relacionaron con el incremento del delito de robo en la Provincia de Huaura 2023; 84% del sondeo estudió primaria, 58% secundaria y 8% no estudiaron, evidenciándose deserción escolar; violencia imperante en el hogar, permitiría que los hijos se alejen a temprana edad y llenen en la calle ese vacío de afecto, incursionando en el pandillaje pernicioso, y progresivamente robo. Según 76 %, la política criminal represiva no incidió en la reducción de robo en Huaura 2023, debiendo implementarse mecanismos preventivos profesionales en salud, asistencia social, educación a fin de reducir el índice delictivo por robo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectFactor criminológicoes_PE
dc.subjectDelito de roboes_PE
dc.subjectPolítica criminales_PE
dc.titleFactores criminológicos socioeconómicos y su relación con el delito de robo en la Provincia de Huaura 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con mención en Ciencias Penales y Criminológicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con mención en Ciencias Penales y Criminológicases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati1.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati1.discipline421217es_PE
renati1.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15759504
renati.advisor.orcid0000-0003-4348-1636es_PE
renati.author.dni76226312
renati.discipline421217es_PE
renati.jurorRivera Jimenez, Silvio Migueles_PE
renati.jurorRodriguez Carranza, Jaime Andreses_PE
renati.jurorToledo Morales, Mirtha Nancyes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]