Factores criminológicos socioeconómicos y su relación con el delito de robo en la Provincia de Huaura 2023
Abstract
La presente investigación se trazó como Objetivo: Evaluar si los factores criminológicos socioeconómicos se han relacionado con el delito de robo en la Provincia de Huaura año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo aplicada, se busca explorar, identificarlas debilidades y amenazas del problema de estudio, de nivel descriptivo asociativo entre variables “factores criminológicos socioeconómicos” y “robo”, de enfoque mixto, tanto en la población y muestra numérica como las tablas y gráficos porcentuales y la valoración e interpretación subjetiva del análisis delos resultados, basado en la observación rigurosa sin manipulación de las variables. Resultados: 60 % reconoció que factores criminológicos socioeconómicos se han relacionado con el delito de robo en la Provincia de Huaura año 2023, evidenciándose inseguridad ciudadana y estado de zozobra conforme el 84%, y 92% indicó que la impunidad delictiva incrementó el delito de robo. Conclusión: Factores 94
% pobreza, 96 % crisis económica post pandemia y 98% falta de empleo, se relacionaron con el incremento del delito de robo en la Provincia de Huaura 2023; 84% del sondeo estudió primaria, 58% secundaria y 8% no estudiaron, evidenciándose deserción escolar; violencia imperante en el hogar, permitiría que los hijos se alejen a temprana edad y llenen en la calle ese vacío de afecto, incursionando en el pandillaje pernicioso, y progresivamente robo. Según 76
%, la política criminal represiva no incidió en la reducción de robo en Huaura 2023, debiendo implementarse mecanismos preventivos profesionales en salud, asistencia social, educación a fin de reducir el índice delictivo por robo.