Condicionalidad legal para la reducción de alimentos frente al control difuso de constitucionalidad nomotética (Huaura - 2022)
Abstract
Objetivo general: Determinar cómo el efectivo cumplimiento del control difuso de constitucionalidad nomotética ayudaría a crear un ambiente procesal más justo en los procesos de alimentos. Metodología: Investigación aplicada, aplicada, considerando que se analizó sesudamente las variables y disgregando tanto en sus dimensiones como en sus indicadores y reactivos. Además de caracterizarse por el interés de la aplicación, utilización, y consecuencias prácticas de los conocimientos; de nivel descriptiva – explicativa, de enfoque cuantitativo, porque se utilizó información que ha sido procesada estadísticamente contrastando y confrontando resultados, pero además analizando la literatura y doctrina, enfoques y posiciones sobre alimentos, exoneración de alimentos y la norma sustantiva respecto al artículo 565-A del Código Procesal Civil, diseño no experimental de corte transeccional. Resultados: La tabla 23 y la figura 29 muestran que, ante la pregunta de sí en, la actualidad, los jueces de paz letrado deben de realizar un control difuso para que admitan las demandas de reducción de alimentos si es que el demandante tiene una deuda con sus obligaciones alimentarias, a lo que un 88% dijeron así lo percibo, un 6% así no lo percibo. Conclusiones: La condicionalidad legal para la reducción de alimentos contraviene de manera directa al mecanismo constitucional de control difuso de constitucionalidad nomotética, la misma que se encuentra regulado en el artículo 138° de la Constitución.