Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza Nieto, Eroncioes_PE
dc.contributor.authorDiaz Garcia, Janet Violetaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-10T20:48:19Z
dc.date.available2025-04-10T20:48:19Z
dc.date.issued2024-12-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10987
dc.description.abstractLa presente investigación consistió en caracterizar y valorizar los residuos sólidos urbanos de Uco, esta investigación es de diseño no experimental, de alcance descriptivo, de enfoque mixto, con una finalidad aplicativa y transversal. Se empleó la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente. Se realizó la caracterización de los residuos sólidos, se determinó: la Generación Per Cápita Municipal igual a 0,43 kg/hab/día y la composición de los residuos aprovechables del 71,52% y el 28,48% de residuos no aprovechables, de los cuales, los residuos aprovechables se dividen en mayor cantidad en residuos de alimentos (27,92%), seguido de maleza y poda (10,90%), otros orgánico (7,27%), plásticos (7,19%), metales (5,66%), papel (4,73%), vidrio (3,69%) y el residuo con menor porcentaje en generación es el caucho, cuero y jebe (0,01%). Posterior a la caracterización se calculó las cantidades de los residuos aprovechables inorgánicos (25,43%) y orgánicos (46,09%) generando 29,94 t/año y 45,21 t/año respectivamente, haciendo un total de 70,15 t/año. Por otro lado, los resultados de la percepción mostraron que el 45,98% de la población considera que la basura “residuos” que genera tiene alguna utilidad posterior y el porcentaje de disponibilidad de la población totalmente de acuerdo para separar por tipo de residuo es: restos de comida (52,87%), restos de poda y maleza (9,20%), otros orgánicos (10,35%), papel (40,23%), cartón (42,53%), vidrio (16,09%), plásticos (48,28%), tetra brik (10,34%), metales (9,19%), textil (1,15%) y por ultimo caucho, cuero y jebe (1,15%). De los datos obtenidos de residuos sólidos aprovechables y la participación de la población se determinó que se podría valorizar materialmente 23,86 t/año, generando un ingreso de 6 315,92 soles.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectCaracterizaciónes_PE
dc.subjectValorización materiales_PE
dc.titleCaracterización y valorización material de los residuos sólidos urbanos en Uco, Áncashes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni06723932
renati.advisor.orcid0000-0002-4850-2777es_PE
renati.author.dni71983045
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorSanchez Calle, Marco Tulioes_PE
renati.jurorHuertas Pomasoncco, Hellen Yahairaes_PE
renati.jurorMendez Izquierdo, Tania Ivettees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]