dc.contributor.advisor | Brito Díaz, Augusto Ramiro | es_PE |
dc.contributor.author | Rivera Brito, Fernando Cesar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T15:46:23Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T15:46:23Z | |
dc.date.issued | 2025-02-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10980 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación que he elegido, “La metodología activa y su incidencia en el aprendizaje óptimo de la aritmética, 2015”, nos muestra un aspecto necesario de la tratativa de este problema.
Como estudio analítico para verificar el propósito de medir a la metodología activa influyente con aprendizaje óptimo aritmética, 2015.
Para ello, tuvimos como muestra a los alumnos de las I.E.P de Barranca. Se utilizaron los métodos deductivo y estadístico, ya que se comenzó con los principios generales para luego examinar los casos específicos. Esto permitió visualizar mediante gráficos.
Los resultados fueron expresados en la presentación de cuadros, gráficos e interpretaciones por medio de los cuadros con interpretación.
Finalmente, notamos las conclusiones: La mayoría expresó que su profesor de matemática enseña de manera atractiva, lo que demuestra que utiliza una buena metodología activa, lo que lo hace sentirse bien al educando. También los resultados nos muestran que mayoritariamente el aprendizaje obtenido por los educandos es considerado por su esfuerzo y dedicación, pero gracias al apoyo continuo de su maestro. Los resultados nos muestran que la metodología activa se relaciona efectivamente con los aprendizajes cognoscitivos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Metodología | es_PE |
dc.subject | Activa | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.title | La metodología activa y su incidencia en el aprendizaje óptimo de la aritmética en los estudiantes del primer grado de secundaria de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Barranca en el 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Pedagogía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Pedagogía | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15583068 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-0142-2788 | es_PE |
renati.author.dni | 10749759 | |
renati.discipline | 191257 | es_PE |
renati.juror | Susanibar Ramirez, Edgar Tito | es_PE |
renati.juror | Lindo Oyola, Henry Freddy | es_PE |
renati.juror | Benavente Ramírez, Eustorgio Godoy | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |