Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Carranza, Hugo Teodoroes_PE
dc.contributor.authorAldave Enriquez, Monica Magalies_PE
dc.date.accessioned2025-04-08T17:05:53Z
dc.date.available2025-04-08T17:05:53Z
dc.date.issued2024-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10962
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si existe relación entre la el Clima social familiar y las conductas agresivas en los estudiantes del 6to. de primaria en la Institución Educativa Estatal coronel Pedro portillo Silva, distrito de Huaura, 2022. Metodología: Correlacional, porque la investigación se realizó sin tener que manipular ninguna de las variables y se aplicaron el Instrumento para medir el Clima Social familiar de moss (2012) y el Cuestionario de conductas agresivas de Buss y Perry (2012) ambos adaptados por Mónica Aldave (2022). Es trasversa, tiene como propósito fue establecer la relación existente o no, de la variable 1 y la variable 2; así como las dimensiones de la variable 2 y sus diferencias en un momento determinado. Resultados: En la tabla 5 se nos muestra la distribución del clima social familiar en relación a las conductas agresivas. Del total de 63 que representan el 100%, 46 de ellos que representan el 73% perciben un clima familiar medio, mientras que 17 que representan un 27% tienen buen clima familiar; y en relación a las conductas agresivas, 54 que representan el 86% presentan una agresividad media, y 9 que representan el 14% tienen una baja agresividad. Conclusiones Como “p es 0,00>0.05 el valor del coeficiente es significativo a un nivel de confianza del 5% (95%)”. Este resultado significa una Correlación directa (r=-.633), al cuantificar la relación entre el clima social familiar y las conductas agresivas, este resultado permite concluir que existe una relación fuerte entre las variables de estudio. Por lo tanto, un clima social familiar medio genera un nivel medio de agresividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectComportamiento agresivoes_PE
dc.subjectAgresividad físicaes_PE
dc.subjectAgresividad Psicológicaes_PE
dc.titleClima social familiar y comportamiento agresivo de estudiantes, 6to. de primaria, Institución Educativa Estatal Coronel Pedro Portillo Silva, Huaura, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestria en Trabajo Social con Mención en Familiaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Trabajo Social con Mención en Familiaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15609856
renati.advisor.orcid0000-0002-2461-6040es_PE
renati.author.dni42340765
renati.discipline923057es_PE
renati.jurorGarcía Chapoñan, Abraham Williames_PE
renati.jurorBecerra Vera, Charito Emperatrizes_PE
renati.jurorBernal Villarreal, Luz Amparoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]