Show simple item record

dc.contributor.advisorInca Soller, Rosa Adrianaes_PE
dc.contributor.authorOlortegui Pablo, Susy Andreaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-03T20:24:41Z
dc.date.available2025-04-03T20:24:41Z
dc.date.issued2025-01-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10938
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza en el Perú, periodo 2005-2015. Metodología: El tipo de investigación fue correlacional basado en causa y efecto; se utilizó el método deductivo contrastado con teorías. El diseño de investigación es una perspectiva histórica, es decir, dos visiones que ven consistentemente las características del problema investigado antes y después de la investigación. Se relacionó la aparición de la variable "x" con la aparición de la variable "y"; donde el ciclo económico e inversión servirán como escenarios en la explicación de relación x→y; mostrado en la operacionalización de variables. El área demográfica o estadística de nuestro estudio es la economía del Perú, el gasto de capital y los salarios reales. Resultados: El PIB real está inversamente relacionado con la pobreza durante el período 2005-2015; porque un cambio positivo en el PIB real conduce a una reducción de la pobreza, en este período, resultando el crecimiento del empleo a medida que aumenta la actividad económica, lo que conducirá a la eliminación de la pobreza. de personas con un índice de pobreza a medida que se añaden empleos para aumentar la producción. Junto con el crecimiento de la economía, se han creado oportunidades de empleo estable, mejorando así los ingresos de los hogares y la calidad de vida de la población, además de reducir significativamente el nivel de pobreza en el país. En otras palabras, el crecimiento del ingreso laboral en hogares pobres; siendo factor determinante para reducirla. Conclusión: Existe cierta relación entre crecimiento económico, política social y pobreza debido a programas de inclusión social como Plan Comedor, Plan Vaso de Leche, Plan Juntos, Plan de Seguro Integral de Salud, Pensión 65, Plan de Abastecimiento de Agua. Todos los programas etc. Un mayor gasto público en infraestructura económica y social puede crear empleos y estimular el consumo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectPolíticas socioeconómicases_PE
dc.titleEl crecimiento económico y su relación con la reducción de la pobreza peruana periodo 2005 - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni07148621
renati.advisor.orcid0000-0003-0143-7215es_PE
renati.author.dni46814337
renati.discipline311096es_PE
renati.jurorQuispealaya Bonelly, Teodoro Teofaneses_PE
renati.jurorAragón Rosadio, Rodolfo Jorgees_PE
renati.jurorCarrera Salvador, Wessel Martines_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]