dc.contributor.advisor | Muñoz Vilela, Algemiro Julio | es_PE |
dc.contributor.author | Ramirez Camacho, Liz Paola | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T20:56:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T20:56:27Z | |
dc.date.issued | 2025-01-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10620 | |
dc.description.abstract | El intelecto se incrementa notablemente en los infantes, los menores de edad y los
preescolares. La evolución del ánimo, la comunidad y la físico de un menor tiene una
influencia directa en la totalidad de su desarrollo y en la persona que se transformará. Por
esta razón es muy significativa entender las exigencias y dificultades que es posible que den.
Los infantes aprenderán varias habilidades durante su existencia: la primera de ellas es la
capacidad de escucha y de hablar, luego la de leer, escribir y hacer matemática. Puede haber
ciertas que sean más complicadas de aprender que otras. Si tu hijito ha tenido vivencias de
aprendizaje y enseñanza adecuadas, sin embargo, no es capaz de seguir la misma cadencia
que sus colegas, es significativo entender por qué y cómo apoyar. Objetivo: Establecer la
relación de la estimulación temprana y el desarrollo de las competencias en niños del CEP.
Santa Rosa MM.DD., Huacho – 2023. Metodología: tipo básico, nivel correlacional, diseño
no experimental. Población y muestra: 351 alumnos conforman la población y 64 alumnos
del nivel inicial conforman la muestra. Conclusión: La estimulación temprana se relaciona
con el desarrollo de las competencias en niños del CEP. Santa Rosa MM.DD., Huacho –
2023. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Estimulación temprana | es_PE |
dc.subject | Competencias | es_PE |
dc.subject | Área cognitiva | es_PE |
dc.title | Estimulación temprana y desarrollo de las competencias en niños del CEP. Santa Rosa MM.DD, Huacho - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Estimulación Temprana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Estimulación Temprana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15736557 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-7981-8531 | es_PE |
renati.author.dni | 42561498 | |
renati.discipline | 191237 | es_PE |
renati.juror | Lecca Ascate, Daniel | es_PE |
renati.juror | Delia Violeta, Villafuerte Castro | es_PE |
renati.juror | María Isabel, Abanto Rojas | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |