Educación para la salud escolar y fortalecimiento de la autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano, 2024
Abstract
La finalidad de la investigación es conocer la incidencia de la formación para la salud de los escolares con el fortalecimiento de la autoestima de los escolares de una entidad educativa estatal, por tal razón, bosquejamos una investigación de carácter descriptivo correlacional, realizada en un grupo muestral de 213 educandos, a quienes se les aplicaron instrumentos concernientes al tema investigativo: Cuestionario sobre Educación en Salud de De la Cruz (2018) y la Escala de valoración de autoestima de Juan de Dios (2018), ambos adaptados por la tesista. Como resultados se obtiene un p valor de 0.114, lo que permite evidenciar una correlación positiva muy baja. Respecto a la primera variable, se obtiene que, el 51.2% de los escolares manifiestan tener un nivel alto respecto a su educación para salud escolar, el 46.5% se sitúan en el grado medio y el 2.3% en el grado bajo; mientras que, sobre el fortalecimiento de la autoestima, el 37.1% de los escolares demuestra su valoración de sí mismo con sentimientos de pertenencia personal y familiar, y sobre su capacidad para cumplir metas y a su imagen, el 53,5% se ubican en el nivel medio y el 9.4% en el nivel bajo. Se concluye en la existencia de una correlación positiva muy baja entre las variables trabajadas, por lo tanto, se acepta la H1, que sostiene la dependencia de la formación para la salud escolar y el fortalecimiento de la autoestima de los escolares del establecimiento escolar en estudio.