dc.contributor.advisor | Limachi Qqueso, Nila Juana | es_PE |
dc.contributor.author | Aldave Arenas, Ariane Winnie | es_PE |
dc.contributor.author | Llanos Huerta, Kihara Susy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T20:43:57Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T20:43:57Z | |
dc.date.issued | 2023-02-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10466 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la frecuencia de uso de las herramientas de comunicación para la prevención del embarazo adolescente de parte de la I.E. N°20986-676 San Martín de Porres Huacho, 2022. Métodos: La población contó con 388 estudiantes del 1ero al 5to de secundaria. y se utilizó una muestra de 194 estudiantes. La técnica utilizada para la investigación fue una encuesta de 20 preguntas, utilizando la escala de Likert, contando con las siguientes dimensiones: redes sociales, videoconferencias y campaña de comunicación de salud, para el procesamiento se usó el estadístico SPSS versión 25. Resultados: El resultado conseguido sobre el uso de herramientas de comunicación se encuentra en un 52,1% de nivel alto, el uso de redes sociales en un 89,7% nivel bajo, el uso de videoconferencias en un 54,1% de nivel medio y también el uso de campañas de comunicación de salud en un 59,8% de nivel medio. Conclusión: Se concluye que las herramientas de comunicación tienen un nivel alto de uso, sin embargo, aún persiste la presencia de embarazos adolescentes, confirmando que los contenidos de estas herramientas no se están dejando entender. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Herramientas de comunicación | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Videoconferencias | es_PE |
dc.title | Herramientas de comunicación para la prevención del embarazo adolescente en la I.E. N°20986-676 San Martín de Porres Huacho, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencias de la Comunicación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 23991384 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1024-483X | es_PE |
renati.author.dni | 71448851 | |
renati.author.dni | 71932991 | |
renati.discipline | 322026 | es_PE |
renati.juror | Velásquez Córdova, Walter Carlos | es_PE |
renati.juror | Cabanillas Barreto, Judith Johana | es_PE |
renati.juror | Pimentel Retuerto, Dalila | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |